Sector eléctrico fortalece su visión estratégica con miras al 2031

San Bernardino, Caracas.- En el contexto de los principios de la Agenda Concreta de Acción (ACA), instrumento de planificación vinculado al Plan de la Patria 2025-2031, se desarrolló la primera sesión del Taller para la Formulación de Escenarios, dirigido a directores y gerentes del sector eléctrico para optimizar la toma de decisiones estratégicas.

Diseñado en conjunto con el Instituto de Altos Estudios para la Seguridad de la Nación (IAESEN), este espacio de análisis, formación y debate proporciona herramientas conceptuales para anticipar eventos críticos que pudieran impactar la ejecución de planes y proyectos de la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) en el ámbito territorial.

En este sentido, establece el vínculo directo entre la seguridad de la nación y el desarrollo nacional, considerando el papel determinante del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) para la consecución de acciones que tributen al crecimiento sostenido del país.

«Somos parte de la seguridad de la nación porque sin electricidad no se produce, sin electricidad no se mueve el país, por eso la importancia de que cada uno asuma de esa forma el papel que tiene dentro de CORPOELEC y el papel que juegan también dentro de la seguridad de la nación y la estabilidad», puntualizó la viceministra para Nuevas Fuentes y Uso Racional de la Energía Eléctrica, Tania Masea.

Sobre esto, el director del Centro de Estudios Polemológicos y Estratégicos (CEPE) – IAESEN, GD Carlos Rivero Ramos, destacó la importancia que reviste incluir elementos asociados a la seguridad de la nación en estrategias de gestión a largo plazo, dado que la energía es un área medular en la geopolítica mundial.

«Estamos atravesando momentos difíciles donde la energía es el punto central de la geopolítica, lo vemos en Ucrania y en los ataques genocidas de Israel contra Irán, donde el principal objetivo es el sistema eléctrico. Sin energía no hay desarrollo, sin desarrollo no hay seguridad y sin seguridad no hay desarrollo», aseveró.

El intercambio da pie a la definición de nuevos objetivos, tomando en cuenta acciones planteadas con anterioridad, para alcanzar niveles significativos de eficiencia con el objetivo supremo de satisfacer las necesidades de la población.

Esta iniciativa reafirma el compromiso del Gobierno Nacional con la soberanía energética y la transformación económica, social y ambiental, alineada con las 7 Transformaciones.

El programa contempla dos ciclos formativos e integrará de manera metodológica los contenidos abordados, generando valor agregado para la toma de decisiones en beneficio del pueblo venezolano.

Prensa MPPEE-CORPOELEC