CELAC debate mecanismos más robustos y eficientes para lograr transición energética
Bogotá, Colombia.- Durante la VII Reunión de Ministros y Ministras de Energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el panel denominado «Oportunidades de financiación para América Latina y el Caribe (CELAC 2025)», compuesto por representantes de la Unión Europea, Banco Mundial y Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, expusieron los desafíos que representan las inversiones en diversos proyectos en materia energética.
En este contexto, el director para América Latina y el Caribe de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Unión Europea, Félix Fernández Shaw, destacó la necesidad de consolidar la integración energética «porque es así como podemos pensar en un incremento de la industria».
Así mismo, el gerente del departamento de infraestructura y energía del Inter American Development Bank (BIP), Tomás Serebrisky, detectó que algunas de las estrategias para alcanzar metas conjuntas en la región en materia energética tienen que ver con la adopción tecnológica e integración regional y apostó aún más por la inversión en infraestructuras más robustas frente al nuevo escenario climático.
«Tenemos que invertir más, ahí hay grandes brechas y tenemos que hacer mucho más en hacer infraestructuras, especialmente de transmisión y distribución resiliente a los impactos del clima», detalló.
Por su parte, la gerente del programa de asistencia para la gestión del sector energético del Banco Mundial, Gabriela Elizondo, propuso replantear el aporte que hace América Latina en inversión para la infraestructura energética que solo tributa el 3% del Producto Interno Bruto (PIB).
De igual forma, el gerente de infraestructura del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Eduardo Cárdenas, apuntó a «seguir trabajando con el ecosistema en la preparación de buenos proyectos que sean bancables».
Frente a los desafíos de inversión que representa el sector, los panelistas coinciden en la imperativa necesidad de lograr que las energías renovables y sustentables surjan no solo como una opción sino como la ruta hacia un futuro más venturoso y equitativo con un menor costo ambiental.
La VII Reunión de Ministros y Ministras de Energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), encabezada por el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, cuenta con la presencia de delegaciones oficiales, organismos multilaterales, entes reguladores, sector privado y organizaciones de la sociedad civil. La CELAC impulsa trabajo técnico riguroso, la cooperación internacional, la armonización regulatoria y alianzas público-privadas.
Venezuela ha dicho presente en este importante evento multilateral con una delegación de técnicos y expertos en el área energética, encabezada por el vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios y ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Jorge Márquez.
Prensa MPPEE-CORPOELEC / María Mercedes Noguera