Impulsan políticas públicas con perspectiva de género en el sector eléctrico
Teatro Teresa Carreño, Caracas.- En los espacios del Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño (TTC), se celebró el Foro “Logros de la Revolución con Rostro de Mujer”, encuentro organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, con la participación de instituciones del Estado.
Desde la sala “José Félix Ribas”, la actividad contó con la representación del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (MPPEE).
Al respecto, Eliana Galindo, viceministra para la Articulación y Participación Social en el Servicio Eléctrico, destacó el impulso, participación y las actividades que desde el sector eléctrico se promueven, además de los logros para consolidar la equidad e igualdad en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Destacó que, actualmente 11 mil 052 mujeres a escala nacional han alcanzado espacios relevantes en el sector eléctrico, en áreas donde predomina el género masculino.
Asimismo, recalcó la capacitación constante de las mujeres en las áreas de potencia, eficiencia energética, gerencia y mantenimiento, talento humano y todo lo que impacta en el sector eléctrico en Venezuela.
La clase trabajadora laboral del MPPEE cuenta con más de 460 mujeres ejerciendo responsabilidades medulares y desarrollando un importante rol desde las diferentes áreas laborales que contribuyen a la optimización del SEN.
Dentro del campo de investigación, Galindo señaló que desde el sector eléctrico se está impulsado el movimiento denominado “Mujeres por el Uso Responsable de la Energía, las Energías Alternativas y las Acciones Climáticas” (Mureac).
La Viceministra para la Articulación y Participación Social en el Servicio Eléctrico aseveró que, dentro del sector eléctrico venezolano, la mujer representa la fuerza y el talento que ha logrado la conquista de espacios.
Protagonismo femenino
La ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Jhoanna Carrillo Malavé, abordó las variables de la Gran Misión Venezuela Mujer como fuerza unificadora de la territorialización y empoderamiento de las venezolanas.
Por su parte, la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, ilustró a los presentes sobre el avance y transversalidad de la mujer científica en el desarrollo tecnológico del país.
El encuentro permitió un análisis colectivo y prospectivo de los alcances en formación, atención y logros en materia de igualdad y equidad de género, el cual permitirá avanzar en la interpretación, evaluación y divulgación de indicadores, su impacto nacional e internacional, apegados a las nuevas trasformaciones de gobernanza comunal, con énfasis en el protagonismo popular femenino.
Prensa MPPEE-Corpoelec / Ivanova Rodríguez