Venezuela y Colombia afianzan cooperación para potenciar sectores productivos (+Electricidad)

San Bernardino, Caracas.– Los gobiernos de Colombia y Venezuela, representados por la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, y el jefe de Despacho de la Casa de Nariño, Alfredo Sadee, firmaron un memorándum de entendimiento que establece las bases para la creación de una Zona Económica de Paz, Unión y Desarrollo Binacional.

Este acuerdo constituye un paso clave para fortalecer la integración en áreas estratégicas, incluida la energética.

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, puntualizó que el acuerdo abarca “todo lo que tenga que ver con la cooperación energética entre nuestros países”, particularmente en materia de electricidad, interconexión eléctrica e inversiones en gas y petróleo.

«Nosotros tenemos que hacer de nuestra región, una región integrada, interconectada. América Latina es la zona más desconectada del planeta, tenemos conexiones hacia otros continentes, pero endógenamente hacia América Latina y el Caribe estamos completamente desconectados», señaló.

Rodríguez, quien celebró las iniciativas de los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Venezuela, Nicolás Maduro, detalló que este memorándum también contempla el impulso de sectores productivos como la industria, el turismo, el transporte y las operaciones cambiarias en la frontera.

«Estamos muy felices los dos equipos, Colombia y Venezuela, porque esto ha sido un acuerdo del presidente Gustavo Petro y del presidente Nicolás Maduro, quienes han pensado en los pueblos de nuestra frontera, en los pueblos que hacen vida en el norte de Santander, en los pueblos que hacen vida en el estado Táchira, en el estado Zulia, es para beneficio de nuestros pueblos», afirmó.

Por su parte, la ministra de Comercio de Colombia, Diana Marcela Morales, resaltó que ambas naciones han trazado una ruta estratégica para la integración, enfocándose en sectores clave como el energético, agroalimentario e industrial.

Enfatizó que esta alianza representa una oportunidad para transformar los territorios fronterizos y consolidar la cooperación histórica entre Colombia y Venezuela.

De esta manera, Venezuela y Colombia reafirman su compromiso de avanzar hacia una mayor integración con miras a contribuir a una región más conectada, competitiva y sostenible.

Prensa MPPEE – CORPOELEC / Kris Carrasco