Colombia reafirma su compromiso con Venezuela en materia energética en la VII Cumbre de la CELAC
Bogotá, Colombia.- El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma Egea, reiteró el compromiso del gobierno colombiano con el pueblo venezolano al anunciar avances concretos en la reactivación de la interconexión energética entre ambos países.
En rueda de prensa desde la Cámara de Comercio de Bogotá, donde se celebra la VII Reunión Ministerial de Energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), expresó que “estamos muy cerca. Llevamos tres años, no quiero dar una fecha precisa. Cuando podamos empezar las pruebas que vamos a hacer con cerca de cinco megavatios, será un hecho relevante”.
El Ministro precisó que el acceso a la energía no solo representa desarrollo, sino también justicia y dignidad para comunidades históricamente excluidas, como las que habitan en la zona fronteriza compartida por ambos países.
Asimismo, hizo énfasis en que, más allá de las diferencias, Colombia mantiene plena disposición de cooperar con Venezuela, reconociendo que “la gente, que también son colombianos, porque hay colombianos de nuestro país ahí –en Venezuela- necesita energía”.
Integración energética como eje de reconciliación regional
Como resultado de esta nueva etapa de cooperación, ambos países han suscrito recientemente un memorándum de entendimiento que sienta las bases para la creación de una Zona Económica de Paz, Unión y Desarrollo Binacional.
Esta iniciativa, además de reforzar la integración energética, busca fomentar el intercambio en áreas claves para el bienestar y competitividad de la región. Con miras a las próximas semanas, Palma adelantó que se podrían iniciar las primeras pruebas de suministro eléctrico en la frontera, marcando así otro paso firme hacia una Latinoamérica más conectada y solidaria.
Prensa MPPEE-CORPOELEC / Rosiris Ortega