Dictan curso “Construcción del Artículo Científico” a trabajadores del SEN

San Bernardino, Caracas.- El Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (MPPEE) a través del Viceministerio para el Desarrollo del Sector y la Industria Eléctrica, dictó el primer curso teórico-práctico “Construcción del Artículo Científico”.

La capacitación, ofrecida a 25 trabajadores y trabajadoras, estuvo a cargo de la Dirección General de Desarrollo e Investigación del Sector Eléctrico, conjuntamente con la Fundación Instituto para el Desarrollo Energético Luis Zambrano (Fidelz) y se realizó en las instalaciones de la Torre Ministerial, en San Bernardino, Caracas.

El curso tiene como finalidad desarrollar las competencias de los trabajadores y trabajadoras del MPPEE y sus entes adscritos, sobre la redacción de logros obtenidos en la ejecución de proyectos de Investigación y Desarrollo, que contribuyan a solucionar problemas dentro de los vértices operativos, industriales, gerenciales y de seguridad enmarcados dentro de las líneas de socialización en materia de energía eléctrica.

Francisco Marchena, director general de Desarrollo e Investigación del MPPEE, informó que “es necesario saber lo que se hace en el área de ciencia, es bueno publicar todo lo que estamos desarrollando en el sector eléctrico, que sea plasmado y escrito en un documento, de forma ordenada, estructurada y planificada con un orden, para que quede como un indicador de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo tecnológico del país”, recalcó Marchena.

Por su parte, Nidia Figueredo, gerente de Formación de Fidelz, señaló que este curso buscar brindar herramientas para desarrollar los proyectos de investigación que realizan las trabajadoras y trabajadores del sector eléctrico.

“Nosotros desarrollamos mucha tecnología y solucionamos problemas en el sector eléctrico, pero queda solamente en la idea o en la mente de la persona que lo hizo, -con esta capacitación- buscamos transformarlos en un informe escrito o en un artículo científico, que permita ser publicado y socializado a nivel científico, para todo el mundo, no solamente para el sector eléctrico, sino para que se conozcan a escala mundial, aseveró Nidia.

De igual manera, Tania Salazar, directora de Investigación y Desarrollo del Sector Eléctrico, participante en el curso, afirmó que “todos estos conocimientos contribuyen a posicionar al sector eléctrico, como un organismo estratégico de Estado, que persigue el desarrollo de Venezuela en materia energética”.

Finalmente, Yorman Contreras, analista de indicadores de la Dirección General de Investigación y Desarrollo del Sector Eléctrico, calificó como excelente el espacio formativo, puesto que le permitirá desarrollar la habilidad para redactar, de manera sistematizada, los logros que se obtienen en el sector.

Prensa MPPEE-Corpoelec / María Eugenia Delgado