OLADE promueve interconexión eléctrica latinoamericana en VII Reunión Ministerial de Energía de la CELAC
Bogotá Colombia.- El secretario ejecutivo de Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Andrés Rebolledo, enfatizó este martes en la VII Reunión de Ministros y Ministras de Energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que la transición energética debe construirse colectivamente, a través de la cooperación, el diálogo técnico, la voluntad política y el reconocimiento de la diversidad regional.
“Nuestra América Latina y el Caribe es una región privilegiada con grandes recursos energéticos, pero también muy diversa. Por eso, desde OLADE, hablamos de transiciones energéticas en plural”, señaló.
Rebolledo destacó que la región se encuentra en un momento crucial, en medio de profundas transformaciones económicas, tecnológicas y energéticas a nivel global.
“Nuestra región tiene la oportunidad de situarse a la vanguardia, con una matriz energética más limpia: el año pasado, el 70% de nuestra electricidad fue generada con fuentes limpias. Sin embargo, solo hemos explotado el 10% del recurso eólico, el 30% del hidroeléctrico y apenas el 2% del solar y la geotermia. Además, contribuimos con el 27% de la producción mundial de biocombustibles, el 5% del gas natural y el 10% del petróleo”, detalló.
El desafío, según Rebolledo, es traducir esta riqueza energética en inclusión, desarrollo, generación de empleo y resiliencia frente al cambio climático, cumpliendo con los compromisos ambientales globales.
“Para consolidar el liderazgo regional en soluciones energéticas sostenibles, debemos crear condiciones adecuadas: marcos regulatorios, inversión, equilibrio público-privado, integración de mujeres y jóvenes, diálogo con las comunidades y una coordinación regional que se traduzca en acciones concretas”, puntualizó.
En este contexto, subrayó la importancia de dar continuidad a los avances logrados durante la presidencia pro tempore de Honduras en la CELAC.
“Le damos continuidad a lo que fue una muy buena reunión y una muy buena agenda durante la presidencia de Honduras, que resultó en un gran impulso. Esta reunión es una valiosa oportunidad para consolidar nuestra visión compartida de un futuro energético sostenible, justo e integrado en América Latina y el Caribe”, afirmó Rebolledo.
Rebolledo recalcó que la transición energética “ha dejado de ser una aspiración para convertirse en una necesidad urgente”.
OLADE, junto a sus 27 países miembros, trabaja para construir sistemas energéticos más eficientes, resilientes e interconectados, y uno de los grandes consensos de la CELAC es avanzar hacia la interconexión eléctrica regional y un mercado energético latinoamericano integrado.
Este 22 y 23 de julio se realiza la VII Reunión de Ministras y Ministros de Energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Bogotá, Colombia, bajo el liderazgo del Ministerio de Minas y Energía de Colombia y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) como Secretaría Ejecutiva.
Esta cumbre, encabezada por el ministro Edwin Palma, reúne a organismos internacionales, delegaciones diplomáticas y aliados estratégicos del sector energético, con el objetivo de consolidar consensos regionales en torno a una transición energética justa, resiliente y soberana para América Latina y el Caribe.
Durante la sesión inaugural, que cuenta con la participación del ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Jorge Márquez, se abrirá un espacio de diálogo para debatir prioridades, identificar tendencias globales y regionales, y definir acciones concretas frente a los desafíos energéticos actuales y emergentes.
Prensa MPPEE-CORPOELEC / Kris Carrasco